Portada » Tres tristes trampas

Tres tristes trampas

por José Cárdenas
0 comentarios
Tres tristes trampas

monje_2
Una casta divina la aristocracia política posmoderna se las ha ingeniado para convertir los cargos de elección popular en patrimonio a perpetuidad. Las listas de legisladores plurinominales son instrumentos idóneos para garantizar tales privilegios… queda claro.

monje_3
El principio de representación proporcional surgido a partir de la reforma política de 1977 permite equilibrar el voto de los partidos con las curules y escaños que puedan obtener, es decir, otorga suficiente representación en el Congreso a aquellos partidos chiquitos, incapaces de ganar distritos por mayoría, pero con al menos un 3 por ciento de los votos a nivel nacional. 

monje_4
Al paso de los años y las reformas, el mecanismo de la representación proporcional se pervirtió por las ambiciones de los partidos grandotes. El politólogo del CIDE, José Antonio Crespo, pone en evidencia al menos tres tristes trampas.

monje_5
Primero, la cláusula de sobre representación del partido dominante. Aquel que gane más votos puede merecer hasta un ocho por ciento más espacios legislativos plurinominales. Originalmente se había pensado que con ese porcentaje el grupo mayoritario garantizaría la mayoría absoluta en el Congreso y con ello la gobernabilidad. Sin embargo, en virtud de la reforma política de 1997 ningún partido obtiene ya la mayoría absoluta, y la sobre representación resulta un resabio innecesario cuyo efecto real termina por hacer aún más chiquitos a los chiquitos.

monje_6
La segunda trampa es que los partidos se han convertido en electores. Antes, el votante empleaba dos boletas, la primera para elegir a su representante popular y la segunda, para avalar la lista de candidatos por cada una de las cinco circunscripciones. Ahora, al elegir al candidato de un distrito, en automático, el votante respalda al bloque de pluris del mismo partido… nos gusten o nos gusten, nos cuadren o nos descuadren. El camino ideal sería que los ciudadanos votáramos también por quién sí y quién no debe aparecer en las famosas listas, como ocurre en otras democracias… ¿sería mucho pedir?

monje_7
La tercera trampa, tal vez la más sucia, es la posibilidad de reelección de los pluris aprobada en la reforma política de 2013. Quienes lleguen por esa vía a San Lázaro o al Senado a través de las cuotas de cuates también podrán apoltronarse en curules y escaños hasta por doce años, evitando las molestias del baño en las urnas y convirtiéndose en una casta divina omnipotente, omnipresente y no necesariamente omnisciente… así ocurrirá a partir de 2018.

monje_8
Total, el concepto de la representación proporcional –los pluris– termina por no servir para lo cual fue creado; las leyes terminan por solapar tres tristes trampas para colmar mucho más que tres alegres ambiciones.

monje_9
EL MONJE LOCO: Le adelanto la crónica de otro día de perros en Guerrero. En jornada de furia desafiante, hoy los maestros de la CETEG tomarán comercios, bloquearán la autopista, y delo por seguro dañarán vehículos e inmuebles públicos. Esto lo sabe hasta el gobernador de papel… quien sucumbe a otro ataque de nervios.

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®